Evolución de los Aviones

Desde que el ser humano vio a los pájaros moviéndose libremente por los aires, siempre a querido volar. Comenzó  desarrollando invenciones aerodinámicas con maquinaria parecida a un ave.  El primer vuelo fue realizado en un globo de papel, lleno de aire caliente,construido por los hermanos Monkinini Golfier, los afortunados de poder volar en este ingenioso invento fueron: François de Rozier y el marqués de Arlandes; en 1783. 




Gracias a la iniciativa de los hermanos Golfier, muchos otros dieron su vida entera en investigaciones para la construcción de maquinas voladoras. No todos tuvieron éxito  pero aportaron por lo menos un granito de arena, necesario para la tecnología aérea de hoy en día. John Mongomery, fue la primera persona en crear un vuelo controlado con una maquina más pesada que el aire.
En 1852, Enrique Iffard, le dio una forma mas aerodinámica, agregándole una maquina de vapor.
Esta invensión fue conocida como dirigible. Se usaron por mas de dos años y transportaban personas de altos recursos, de un lugar a otro en cotas distancias. El uso de estos fue discontinuado por los severos accidentes que estos causaban, en el ultimo accidente murieron 36 personas quemadas.

La primera máquina llamada propiamente avión fue creada el 9 de octubre de 1890, por el científico apasionado del vuelo, Clément Ader. Este alcanza poder despegar y volar 50 m. con su Éole. Posteriormente repite la hazaña con el avión número dos (II)  que vuela 200 m en 1892 y el avión número tres que en 1897 vuela una distancia de más de 300 m. El vuelo del Éole fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad, y es considerado como la fecha de inicio de la aviación en Europa y en todo el mundo.





El Brasileño Santos Dumont fue el primer ser humano en volar por los aires con un avión impulsado por un motor aeronáutico; algunas personas consideran a los hermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que realizaron en 1903, despegue que duró solamente 12 segundos y en el que recorrieron unos 36,5 metros. Pero verdaderamente fue Santos Dumont el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 m. a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París. Dumont  no solamente fue bien testimoniado por locales y por la prensa, sino también por varios aviadores y autoridades.


El estadounidense Glen H. Curtiss fue el inventor del primer hidroavión en 1911. En 1913 el primer cuatrimotor, el «Le Grand», diseñado por el ruso Ígor Sikorski y en 1912, Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuac fabricada de madera.
Tras el transcurso de la Primera Guerra Mundial, los ingenieros captaron, que el rendimiento de la hélice tenía su límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión para alcanzar mayores velocidades. En 1930, el reconocido ingeniero Frank Whittle patenta sus primeros motores de turbina de compresor centrífugo y Hans von Ohain logra hacer lo propio en1935 con sus motores de compresor axial de turbina. En Alemania, el 27 de agosto de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain, realizando el primer vuelo a reacción pura de la historia.



Enlace:  Historia de la Aviación 

4 comentarios:

  1. Es increíble la gran evolución por la que han pasado los aviones! El blog esta llenó de buenísima información, y me resulto increíblemente interesante, especialmente la sección de los datos curiosos!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información! Muy interesante el tema. y ademas se me hizo más fácil comprender la evolución de los aviones, por las imágenes y videos.

    ResponderEliminar
  3. me gusta mucho tu blog ya que expresa una de las mayores metas del ser humano en general, que es la de poder llegar al cielo, y es a través de esta tecnología que cada ves no acercamos mas a nuestro objetivo

    ResponderEliminar
  4. Wow! No sabia nada sobre estos datos en la evolución aérea, es bueno saber como la tecnología a influido tanto en este aspecto :)

    ResponderEliminar