Tipos de Vehículos Aereos




Desde que existe el primer vehículo aéreo que cumplió el sueño del hombre de poder volar, han existido diferentes tipos de máquinas voladoras, que han hecho más eficientes el trabajo de transportar tanto seres vivos, como objetos en el aire. De una forma rápida, segura y cómoda.  Algunos tipos de vehículos aéreos son los siguientes:

Avión:

La palabra Avión proviene del significado etimológico del latín "avis" en otras palabras "ave." También denominado aereoplano. Es una máquina de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos.Los aeroplanos sin motor, diseñados por primera vez por el Ing. Angel Lascurain y Osio, se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas.


Avioneta:

Una Avioneta o Avión Ligero, es un avión que tiene un peso máximo al despegar de 5.670 kg o menos. La mayoría de las avionetas son utilizadas para transporte de mercancías, fotografía aérea, vuelos de esparcimiento y vuelos comerciales de corta duración. Normalmente este tipo de aviones no necesitan una pista demasiado larga para aterrizar o despegar. Son más fáciles de manejar que un avión normal.


Cohete:

La invención del cohete fue influenciado por la creación de la pólvora por los chinos. Un cohete es un vehículo, aeronave o nave espacial que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete. A ciertos tipos de cohete se los denomina misil y en este cambio de nombre no interviene el tamaño o potencia, sino que generalmente se llama misil a todo cohete de uso militar con capacidad de ser dirigido o manejado activamente para alcanzar un blanco.


Helicóptero:

Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. La principal ventaja de los helicópteros viene dada por el rotor, que proporciona sustentación sin que la aeronave se esté desplazando, esto permite realizar despegues y aterrizajes verticales sin necesidad de pista. Por esta razón, los helicópteros se usan a menudo en zonas congestionadas o aisladas donde los aviones no pueden despegar o aterrizar. La sustentación del rotor también hace posible que el helicóptero pueda mantenerse volando en una zona de forma mucho más eficiente de la que podría otra aeronave VTOL (de despegue y aterrizaje verticales), y pudiendo realizar tareas que una aeronave de ala fija no podría.


 Planeador:

Un planeador, o simplemente un velero- planeador, es un aerodino ( una aeronave más pesada que el aire), de notable superficie alar, carente de motor (no motorizado). Sus fuerzas de sustentación y traslación provienen únicamente de la resultante general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas delta. Compartiendo con ellos la práctica del vuelo libre, este tipo de aeronaves se emplea en el deporte del vuelo a vela, aunque también ha sido usado para otros propósitos.



Paramotor:

El paramotor es considerado una adaptación motorizada del parapente. Los parapentes para volar necesitan una velocidad de viento que superen los 22 km/h dependiendo del tipo de vela. Esta velocidad se consigue gracias al viento generado en la carrera de despegue. Una vez en vuelo, esa velocidad de viento se genera gracias al empuje que proporciona el motor, llevado en la espalda del piloto. Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar, con el paramotor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.


Globo Aerostático:

Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.
Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.
Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.



2 comentarios:

  1. Interesante información! es la más completa que he leido hasta ahora, me pareció muy bien organizada y distribuida la información. Muchas gracias:)

    ResponderEliminar